|
El Buda y el Amor
 |
Existe acaso alguna experiencia más intensa que el amor?
¿En qué otro campo se abre uno tanto, por una parte
resulta tan herido y por otra puede experimentar
sentimientos de gozo tan profundos?
En el Budismo, el amor y la relación de pareja son
vistos como base para el crecimiento personal y para una
vida satisfactoria.
El Lama Ole Nydahl describe en forma impactante lo que
recomienda el Buda para vivir una relación de pareja, de
modo que tanto la pareja misma como su entorno entren en
una atmosfera de gozo.
La sabiduría del Budismo sobre el amor y la relación de
pareja nos enseña, entre otras cosas:
A reconocer la diferencia entre el hombre y la mujer
como una cualidad, donde la mujer, como portadora de la
sabiduría, incorpora distintas formas de actividad
masculina, y el hombre se abre cada vez más a la
sabiduría femenina.
Que somos responsables de todo lo que hacemos, que
nosotros mismos creamos nuestras situaciones en la vida
y preparamos sin cesar las posibilidades de cambio y
estructuración de nuestro futuro.
A aumentar el amor por nuestra pareja, de tal manera que
podamos extenderlo a todos los seres humanos.
A entender el amor y la relación de pareja como una base
para el desarrollo y, al mismo tiempo, como posibilidad
para superar las limitaciones personales y disolverlas
finalmente.
|
El Gran Sello
 |
Los comentarios refrescantes y comentarios del Lama Ole
Nydahl sobre este clásico texto budista permiten que
estas enseñanzas sean accesibles para muchas personas.
El Gran Sello describe nuestra base para el desarrollo,
el camino y la meta del Budismo Camino del Diamante, y
ofrece una visión profunda tanto del mundo condicionado
como de la realidad absoluta.
El Gran Sello, o la visión del Mahamudra, se compara con
pintar sobre el agua: en el instante todo encaja
perfectamente, pero a medida que aparece, también se
está disolviendo.
Las actividades iluminadas trabajan de la misma manera:
aquí y ahora, más allá de las expectativas o temores,
sin aferrar o rechazar.
|
Las Cosas Como Son
 |
La reciente apertura del Budismo a Occidente no ha
pasado de moda, como podría esperarse cuando se
introducen enseñanzas tan amplias como éste da.
Cuando las personas preguntaban al Buda qué enseñaba y
por qué, él respondía: "Enseño porque todos los seres
buscan la felicidad y desean evitar el sufrimiento.
Enseño cómo son las cosas. No crean ahora mis palabras
porque el Buda se las ha dicho. Examínenlas bien. Sean
su propia luz".
En los 1.500 años que sus enseñanzas vivieron en India
fueron llamadas "Dharma" y durante los últimos 1000 años
en Tíbet se han denominado "Chö".
Ambas palabras significan "Las cosas como son". Entender
"cómo son las cosas" es la clave de toda felicidad
posible.
En este libro el Lama Ole resume la esencia de las
enseñanzas que combinan el aspecto absoluto de la mente
con las experiencias de la vida diaria y muestra el
camino gozoso hacia esa realización; a su vez, involucra
dos décadas de trabajo con miles de estudiantes.
Ha sido impreso en 15 idiomas y contiene meditaciones
que transforman los conceptos en experiencias.
"Las impresiones surgen y se desarrollan en la mente,
son experimentadas por la mente y desaparecen de nuevo
como las olas en el océano. ¿Son las olas y el océano lo
mismo o son algo diferente?".
|
Ngöndro
 |
Para poder desarrollar la más elevada sabiduría en
nuestra mente, mientras recorremos el camino, es
necesario purificar las acciones negativas, los
oscurecimientos y acumular mérito, tal como las flores
no pueden crecer a menos que el suelo sea fértil, y haya
suficiente calor, humedad, sol, etc.
Las prácticas preliminares son métodos que nos permiten
purificar la negatividad de la manera más eficiente y
acumular mérito.
Este texto corto y fácil de entender acerca de los
cuatros preliminares del Mahamudra, ha sido escrito por
el Lama Ole Nydahl, para beneficiar a los estudiantes
del Dharma, haciendo que esta práctica y su sentido les
sean accesibles.
|
Cuando el Pájaro de Hierro Vuele
 |
Esta es una narración fascinante, una odisea espiritual
de Hannah y Ole Nydahl, que en 1968 fueron los primeros
discípulos occidentales del gran maestro tibetano Su
Santidad el XVI Gyalwa Karmapa.
Sus excitantes y repetidos viajes desde las verdes
llanuras de Europa a picos de los Himalayas, los
llevaron a experimentar las hábiles enseñanzas de
numerosos Lamas tibetanos, que les ayudaron a
transformar sus vidas en "ilimitada claridad y gozo".
Desde su primer contacto con el Budismo tibetano en
Katmandú, en la forma de un Lama con extraordinarios
poderes psíquicos, Hannah y Ole se encontraron desde el
primer momento con todo el amplio espectro de la
"visión" budista.
Su verdadera intención, al escribir este libro, ha sido
"establecer puentes entre dos mundos y, especialmente,
compartir con todos los que buscan su verdadero ser… una
vía hacia la Iluminación cuya eficacia ha sido
demostrada a través de los tiempos".
Tras un largo aprendizaje al lado de los más altos Lamas
del linaje Kagyu, Lama Ole es hoy un maestro autorizado
de la meditación budista, y ha fundado numerosos centros
budistas en todo el mundo, y Hannah es una persona de
plena confianza para los Lamas y su habitual traductora.
De esta manera, Ole y Hannah, junto con muchas otras
personas de todo el mundo, contribuyen con su actividad
a que se cumpla la antigua profecía de Padmasambhava:
"Cuando el buey de fuego (los trenes) se traslade sobre
ruedas y el pájaro de hierro vuele a todas partes (los
aeroplanos), mi Dharma llegara a la tierra de los
hombres blancos".
|
El Camino del Diamante
 |
En 1969 Ole y Hannah Nydahl se convirtieron en los
primeros estudiantes occidentales de Su Santidad el XVI
Karmapa, cabeza del linaje Kagyu de yogis tibetanos.
Luego de terminar sus años de entrenamiento en los
Himalayas, los autorizó para abrir centros y enseñar en
ellos. Ole y Hannah han continuado con este trabajo
desde entonces.
Hoy Hannah traduce y organiza los viajes de los
principales Lamas del linaje mientras que Ole, él mismo
convertido en Lama, ha iniciado más de 600 centros
alrededor del mundo.
Su trabajo en Occidente comienza con una audiencia con
la reina de Dinamarca. Un sótano en el Copenhague
antiguo se convierte en el primer centro de Budismo
Tibetano en el continente europeo y un viejo microbús
Volkswagen los lleva a todas partes.
El Karmapa los visita en Dinamarca en 1974 y desde ese
momento Ole y Hannah comienzan a viajar por el mundo
dando enseñanzas.
"El Camino del Diamante" es la historia interna del
desarrollo del Budismo Tibetano en Occidente. En su
estilo poco sentimental el Lama Ole muestra todas las
fases del trabajo. Con inmensa intensidad hace énfasis
en las tendencias saludables y no saludables a las luz
del propósito último del Buda.
|
|
|